Sitios de interés
- Clíotropos Crónicas del amor (y el desamor) de los historiadores por el mundo virtual
- El Presente del Pasado 2.0
La Educación prohibida
- Nuevo Mundo, nuevos mundos Revista web
- H-México
- Journal for Educators, Teachers and Trainers
- Peregrinaciones en el pasado
- Historia, crítica, política
- Asociación Mexicana de Historia Económica
- "Las relaciones: la sustancia de las redes sociales"
Archivos
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Comentarios recientes
josalfredovalencia en A manera de bienvenida: Los po… Umberto Lombardo en La Universidad en el contexto… Martha en Formar y transformar María Garcia J en Formar y transformar Umberto Lombardo en Formar y transformar Estadísticas del sitio
- 1.019 hits
-
Sin eventos próximos
Entradas y Páginas Populares
- RESPUESTA A JUAN VILLORO: "CHARLY GIRÓN"
- Sueño en otro idioma
- La teoría como condición
- Auteurs
- Mexico La Situación Problema en la enseñanza de la historia (2)
- Mexico: La Situación Problema en la enseñanza de la historia (1)
- Acayucan, 1787; una historia total
- La iglesia en manos de Joaquín Pardavé
- El caso del caso
- Aprendizajes renunciables (según la SEP)
Comunidad
Archivo de la categoría: documentos
La economía inmoral de la multitud. Una lectura de los resultados electorales a la luz de los análisis de E.P. Thompson
Originalmente publicado en La estación de Finlandia:
En su libro Tradición, revuelta y conciencia de clase (1979 ), el historiador marxista británico Edward P. Thompson estableció el concepto de economía moral de la multitud para explicar las respuestas colectivas…
Publicado en documentos
Deja un comentario
El corazón de Hobsbawm
Originalmente publicado en El Presente del Pasado:
por Luis Fernando Granados * Eric J. Hobsbawm —muerto ayer, a los 95 años— será sin duda recordado de maneras tan diversas como amplios fueron sus talentos académicos y políticos. Un hombre de…
Publicado en documentos
Deja un comentario
Ser docente, enseñar historia
Originalmente publicado en El Presente del Pasado:
por Dalia Argüello * Con motivo del día mundial de los docentes, el lunes pasado se publicó en este espacio un bello texto al respecto, y esta vez me gustaría pensar qué significa…
Publicado en documentos
Deja un comentario
Coloquio: Educación y clero secular en la Nueva España. Siglos XVI-XIX
19 y 20 de octubre de 2015, IISUE Convocatoria abierta Objetivo El tema del coloquio quiere enfatizar el importante papel que el clero secular tuvo en las diversas corporaciones y espacios educativos durante los siglos XVI-XIX. La historiografía sobre Educación…
Publicado en documentos
Deja un comentario
El siglo del ejido: una revisión (Chicago, 23-24 de octubre de 2015)
Coloquio Internacional EL SIGLO DEL EJIDO: UNA REVISIÓN 23 y 24 de octubre de 2015 John Hope Franklin Room (1126 E. 59th St., room 224, Chicago, IL) Universidad de Chicago A cien años de la creación del ejido de la…
Publicado en documentos
Deja un comentario
Una puta mierda
Originalmente publicado en Another Day In The Lab:
Hace tiempo, José Manuel López Nicolás publicó un brutal artículo titulado Una puta mierda. Le pido disculpas por usar su título (espero que no le importe prestármelo) pero es que no lo…
Publicado en documentos
Deja un comentario
Vicente Guerrero, en su aniversario luctuoso
Un texto muy interesante TODO ES HISTORIA Hace meses impartí una conferencia sobre Vicente Guerrero en la Academia Mexicana de Historia. Como homenaje al ilustre patricio, la transcribo aquí. El 1 de abril de 1829, el salón de los diputados … Seguir leyendo
Publicado en documentos
Deja un comentario
Cómplices del plagio
Originalmente publicado en El Presente del Pasado:
por Luis Fernando Granados * Una vez más, un historiador de credenciales impecables —graduado en El Colegio de México, profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, patrocinado por el Consejo Nacional…
Publicado en documentos
Deja un comentario
Comunicación y práctica educativa 4
Ideas y posibles planes para la mejora de la comunicación en el anteproyecto de intervención para mi práctica educativa Continuar la sistematización iniciada en torno a las implicaciones didáctico-pedagógicas, disciplinares y metodológicas, de mi practica educativa. Junto al programa de … Seguir leyendo
Publicado en documentos
Deja un comentario
Comunicación y práctica educativa 3
Procesos y medios con que se desarrolla la comunicación Más allá del dialogo que se pueda establecer entre formadores, alumnos, instituciones educativas, medios –formales o masivos-, productos científicos, saberes y sentido común; lo que me interesa propiciar es un proceso … Seguir leyendo
Publicado en documentos
Deja un comentario